Mostrando entradas con la etiqueta FRATERNIDAD DE MURALISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRATERNIDAD DE MURALISTAS. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2012

EXPOSICIÓN "EL LLAMADO NATURALEZA" DEL COLECTIVO TEA, OAXACA, MÉXICO


Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

A petición expresa de nuestro colega el Mtro. Carlos Bazán Ramos, del Colectivo TEA, a continuación nos permitimos dar a conocer la siguiente información relativa a la próxima inauguración de la exposición denominada EL LLAMADO NATURALEZA, esperamos sinceramente que logren éxito en su empresa, acorde con los objetivos fundamentales del GRUPO EDAM MÉXICO, específicamente nos referimos al Rescate del Arte Nacionalista.


A CONTINUACIÓN EL TEXTO INFORMATIVO:

El sábado 23 de Junio del presente año se realizara la exposición de pintura “El llamado naturaleza” donde estará expuesta obra del  pintor Carlos Bazán y Javier Santiago, quienes son integrantes del colectivo de artistas TEA, dicha exposición  de pintura estará en el Museo del Ferrocarril abierta al público hasta el día Sábado 30 de Junio del presente año.

En entrevista con el pintor Carlos Bazán explica que el colectivo TEA (“Transformando el arte”) se formo en abril del 2009, el cual es un grupo de jóvenes creadores de arte entre 17 y 22 años de edad, que radican en la mixteca Oaxaqueña.

Este colectivo esta interesados en  las diferentes Sub Culturas y en el desarrollo de  las distintas disciplinas de las artes, como son: la pintura, la música, la danza y la literatura.

También uno de los objetivos es crear espacios pluriculturales donde se logre el dialogo entre las distintas expresiones artísticas que involucre a la sociedad.

En esta ocasión en el marco del evento denominado “El llamado del Caracol”, el colectivo de artistas TEA presentara la exposición de pintura “El llamado naturaleza”  donde participara Carlos Bazán y Javier Santiago. Sera un total de 25 obras aproximadamente las que se presentaran, en la mayoría son obras con técnica en acrílico sobre periódico, es una forma de reciclar pero al mismo tiempo hacer  arte.

''El llamado del caracol'' Es un evento que se realizara el 23 y 24 de Junio en el Museo del Ferrocarril de la ciudad de Oaxaca,  en general se mostrara  mediante exposiciones, conferencias, conciertos, rituales el conocimiento y sabiduría ancestral. La manera en que los buscadores espirituales, recurren a estas práctica de origen indígena en que diversos símbolos sagrados, que al ponerse en contacto directo con la naturaleza y el cosmos generan un estado de armonía espiritual y la forma en que la medicina tradicional hace amalgama con prácticas terapéuticas, logrando beneficios en la salud física y espiritual, este conocimiento es necesario compartirlo a las nuevas generaciones ya que promueven el logro en el bienestar, un espacio donde caben otros elementos como el entorno natural, las plantas el agua y el fuego, aspectos que se han olvidado ya que estamos alejados de los otros y mucho mas de la naturaleza. Oaxaca está preparada para recibir a la nueva era con música y danza. El despertar de la conciencia.

Este encuentro de fraternidad de curanderos y conocedores ancestrales de la medicina tradicional están en la búsqueda del fortalecimiento de la identidad de nuestros pueblos a través de sus usos, costumbres y tradiciones, se realizara el encuentro de curanderos tradicionales, teniendo un programa que contempla rituales, danzas, limpias espirituales, música, conferencias, exposiciones, mercado orgánico y mas

La danza, el canto, el ritual han sido desde los viejos tiempos una forma de agradecer a Dios y nuestra madre tierra. Por tal motivo se realiza este evento por primera vez en Oaxaca con el objetivo de generar un encuentro fraternal entre los portadores del conocimiento de la medicina tradicional.

Las culturas antiguas de México se caracterizaron por ser sociedades pluralistas, con una visión universal del ser humano y una actitud de equilibrio entre el gran todo y el individuo. Sociedades en las que la religión, estado, filosofía, medicina, poesía y ciencia se encaminaban hacia un objetivo común en unidad de sentimientos y destinos (cosmovisión), para dar respuesta no solo a los misterios de la vida, sino para establecer un orden social y personal a partir de su propio origen, de su propia raíz, de su identidad denominada Ometeotl, entre otros muchos nombres que se refieren a la misma esencia, al mismo espíritu.

Cabe destacar que el caracol es un símbolo ancestral, su forma en espiral expresa la unión y la reconexión espiritual intuitiva del hombre con el universo, con Dios simboliza el movimiento y vibración del alma y el espíritu en la creación y ascensión, la espiral como símbolo universal recuerda que el tiempo es cíclico de una generación sobre la anterior. El caracol es la voz de los Dioses, recipientes divinos y un remedio eficaz, el ritmo y movimiento desempeña un papel importante para conectarse con el mundo espiritual, símbolo de lo inefable para llegar a lo desconocido, en el sonido del viento la presencia de Dios, instrumento de palabra divina.

El evento es organizado por:Rocio Morales( Cavelaxhi), Rey David Jiménez (Ethnos Comunidad Cultural de Oaxaca), Yadira Rodríguez (Museo del Ferrocarril), con Colaboraciones especiales de: Juan Maldonado (Gestor y Asesor Cultural), Nancy Romero( Eventos especiales), Rodrigo Munizaga (Diseño Creativo), Esteban Moreno (Diseño y Web Master).

Los participantes en este magno evento son: Totec : Conciencia Quetzalcóatl, Grupo Cultural Mazatecos de Raíz, Cavelaxhi, Colectivo de Artistas TEA, Carlos Bazán, Javier Santiago,  Mtro. Guillermo Marín Ruiz y el Ing. Efraín Morales.

FIN DEL TEXTO

Están Uds. servidos estimados amigos y colegas.

Reciban un cordial saludo.

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

1 de junio de 2012

FELICITACIÓN A NUESTRO SOCIO CORRESPONDIENTE EN PERÚ: MTRO. OLFER LEONARDO


Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Por este medio nos permitimos felicitar a nuestro amigo y Asociado Correspondiente en Perú, el Mtro. Olfer Leonardo Fernández, por el artículo que de él y su impactante obra se ha publicado en la Revista Argumentos correspondiente al mes de mayo del presente año, sin duda alguna este artículo es un noble reconocimiento a la trayectoria de un Muralista comprometido para con su país y sus hermanos peruanos, nos congraciamos tenerlo como parte de nuestra organización y le deseamos que continúen sus éxitos.



Instrucción legal de la publicación:
Este artículo debe citarse de la siguiente manera:
Ulfe, María Eugenia y Muñoz-Najar, Sebastián. “Los murales de Olfer”. En Revista Argumentos, año 6, n.° 2. Mayo 2012. Disponible en: http://www.revistargumentos.org.pe/los_murales_de_olfer.html. ISSN 2076-7722





Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

19 de marzo de 2012

OTRO MOTIVO DE INDIGNACIÓN: OBRA DE SEGATORI EN EL METRO

Foto: NOTIMEX

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Con gusto hemos descubierto dos artículos muy interesantes que corroboran la opinión que en su oportunidad externamos de grafitero argentino Segatori, de la mala calidad de su trabajo, así como de su ignorancia, en particular de la iconografía mexicana, en su momento nos referimos a su obra Zapata, pero el colmo fue encontrar en el METRO, en un lugar altamente privilegiado, la Estación Insurgentes, línea 1, otra de sus nefastas obras, por ello nos congraciamos de encontrar quién critique éstas en su justa dimensión.

ARTE MÉXICO CONTEMPORÁNEO - BLOG: EL MURALISMO OFICIAL O COMO DARLE EN LA MADRE A UNA PARED CON PERMISO DEL GOBIERNO.

LA JORNADA UNAM: DISGUSTO ICONOGRÁFICO

Por nuestra parte nos sumamos a la indignación y hacemos votos para que sean retirados en breve, estos esperpentos que ridiculizan en lugar de honrar, además para que este personaje abandone nuestro país, antes que nuestras autoridades le den una pared en Bellas Artes.

Nota importante: No publicamos fotografías de las obras por respeto a nuestros lectores.

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores


8 de marzo de 2012

NUEVO BLOG: CARRUSEL DE GUILLERMO DANIEL BRAILE

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Con el fin de brindar apoyo y corresponder así, a las finas atenciones que nos ha brindado nuestro querido amigo Don Guillermo Daniel Braile, nuestro equipo de Administración de Sistemas ha confeccionado un nuevo sitio web denominado CARRUSEL, LA CULTURA ES SONRISA, que tendrá como objetivo principal, difundir a la comunidad artística del mundo, todas las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo en Tandil, Buenos Aires, Argentina, “Ciudad Soñada”, habremos por nuestra parte, coadyuvar con la administración del sitio desde México, a fin de respaldar la iniciativa de Don Guillermo, quien ha sido nombrado por nuestra Junta Directiva como Asociado Correspondiente en Argentina.


BLOG CARRUSEL, LA CULTURA ES SONRISA

Sirva esta publicación para refrendar nuestro compromiso de apoyar todos los esfuerzos de propios y extranjeros, para difundir el arte y la cultura en sus diversas manifestaciones, más aún, los de personas con un alto sentido de responsabilidad y calidad para con su trabajo.

Enhorabuena Don Guillermo por el nuevo sitio y a superar las expectativas, por nuestra parte nos comprometemos a trabajar paralela y arduamente, a fin de lograr lo propio.

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

25 de febrero de 2012

INAUGURACIÓN DE MURALES EN TANDIL, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

En atención a la solicitud que nos hiciera nuestro querido amigo y promotor Don Guillermo Daniel Braile, por este medio nos permitimos dar a conocer a todos Uds. La siguiente información, relativa al reciente Encuentro de Muralismo, celebrado en la hermosa ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, y vayan para esa querida ciudad nuestros mejores deseos y saludos cordiales:

Por la presente, tenemos el agrado de invitar a Usted el día Lunes 27 de Febrero de 2012 a las 16.30 a la Inauguración del PRIMER ENCUENTRO DE MURALISTAS que con las temáticas “50 años de la inauguración del Dique de Contención y 100 años de la caída de la Piedra Movediza” se está desarrollando desde el 20 de Enero las Instalaciones del CENTRO NAUTICO DEL FUERTE, Isla del Dique.

El referido encuentro que fue decretado de INTERES MUNICIPAL CULTURAL por decreto 420/12 y han trabajado los artistas locales: Mariana Debaz, Fabiana Menéndez, Luciana Salvatierra y Ana Sofía Suarez; y el artista rauchense Marcial Flora.

Las obras tienen como soporte las paredes de las Instalaciones del CNF en la Isla del Lago y el evento contó con la coordinación del Promotor Cultural local Guillermo Daniel Braile.

Fotografías en formato Zoom de las obras terminadas:

Mural pintado sobre la pared . Ana Sofía Suárez, artista plástica, Tandil , Argentina.

Mural pintado en pared por Luciana Salvatierra, Tandil, Argentina.

Veleta indicadora dirección del viento, técnica vitrofusión y hierro, artista plástico Norbeto Chutrau

Mural pintado en pared por Marcial Flora, Rauch, Buenos Aires, Argentina

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

24 de febrero de 2012

¿CARTA INTIMA O INTIMIDATORIA?

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

En relación a nuestro artículo publicado con el título INDIGNACIÓN POR EL PSEUDO MURAL ZAPATA DE UN GRAFITERO ARGENTINO, a nuestro correo ha llegado el día de hoy un documento que nombra su realizador como Carta INTIMA, término que nos parece mal conceptualizado, más bien debería de llamarse CARTA INTIMIDATORIA, en el cual nos piden retirar de nuestro blog una imagen porque aparentemente la utilizamos SIN AUTORIZACIÓN, además de “se rectifique de las injurias y calumnias que han publicado en el sitio de referencia ut supra”, esta es la dichosa carta INTIMA:


El texto de esta carta es el siguiente:

México DF, 24 de febrero de 2012, Atte. Juan Carlos Garces Botello, presidente de grupo Edam México:

Me dirijo a usted en mi caracter de abogada apoderada del artista argentino Alfredo Segatori a fin de INTIMAR que inmediatamente cese el uso no permitido de su imagen personal e imagen de su obra "Zapata", publicada SIN AUTORIZACIÓN del autor, en su sitio web http://grupo-edam.blogspot.com/ y/o cualquier otro sitio de su responsabilidad.

Asimismo INTIMO se rectifique de las injurias y calumnias que han publicado en el sitio de referencia ut supra, todo bajo apercibimiento de iniciar acciones legales correspondientes. Queda debidamene notificado. Fdo. Paula Pons, abogada, T° 91 F° 884 CPACF, Especialista en Derechos de Autor, Lic. en Artes Visuales.

Nuestra respuesta inmediata ha sido la siguiente, así como las fotografías en donde probamos fehacientemente la AUTORIZACIÓN POR ESCRITO que la propia abogada PAULA PONS nos otorgó:

24 de febrero de 2012

Fdo. Paula Pons

Abogada, T° 91 F° 884 CPACF

Especialista en Derechos de Autor

Lic. en Artes Visuales

Estimada Lic. Paula Pons

Hemos recibido en nuestros correos su Carta Documento: INTIMO y al respecto queremos citar lo siguiente:

1. Que recibimos de parte de Ud. un comunicado invitándonos a la inauguración del mural Zapata, fechado el pasado día 22 de febrero de 2012, en el cual detalla Ud. en el tercer párrafo de dicha invitación lo siguiente: “A tal fin, adjunto invitación pertinente, y se agradece todo tipo de difusión”.

2. Que por otra parte, en nuestro sitio en la red social Facebook, el mismo día fueron compartidas en él, imágenes y textos en relación al mismo asunto.

Permítame recordarle que Ud. y el artista o Ud. como representante del artista, autorizan el uso de sus imágenes y la difusión de las mismas, inclusive, citando su texto “se agradece todo tipo de difusión”, en ningún apartado de su texto especifica que la difusión tiene o debe de ser alabatoria de su trabajo, especifican a la letra “todo tipo de difusión”.

Por lo anterior, no estamos incurriendo en ningún momento en falta alguna de carácter violatoria de los derechos de autor o similar, contamos con SU AUTORIZACIÓN POR ESCRITO para difundir cualquiera de las tres imágenes enviadas, no estamos lucrando, no la hemos alterado por ningún medio, ni nada parecido.

Por otra parte, tampoco estamos injuriando o calumniando a su cliente o su obra, simplemente estamos mencionando que NO NOS GUSTA, que no cumple con los principios básicos para denominarse mural, tanto en su composición como en su manufactura, quién asevere lo contrario estaría incurriendo en una grave falta de conocimiento, tanto estético como técnico, en este sentido, podríamos convocar expertos que confirmen nuestra opinión.

Por otra parte, quiero comentarle que en nuestro país, gozamos afortunadamente de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN que nos otorga nuestra Constitución Política, por lo que podemos externar libremente nuestra opinión, ya sea positiva o negativa, en relación a cualquier OBRA PÚBLICA que se encuentre colocada en el territorio nacional.

Nosotros en definitiva no somos abogados, estimada Licenciada, pero tenemos dentro de nuestra organización varios, especialistas en esta misma materia, de primer orden que están dispuestos a apoyarnos en este caso, en el supuesto de que quiera Ud. llevarlo a otros términos.

Finalmente permítame comentarle que no retiraremos de nuestros sitios web, ninguna de nuestras publicaciones, inclusive, haremos públicos sus comunicados que pretenden intimidarnos, solo por el simple hecho de que nuestra opinión no les ha gustado, deberían mejor ocuparse de aprender las técnicas plásticas y artísticas, necesarias para que la labor del artista cuente con un mejor oficio y logre algún día catalogarse como MURALISTA y nosotros dejarlo de llamar Grafitero (que por cierto, ésto no es un insulto).

Por este medio, me permito hacer un llamado a su conciencia y a su diligencia como abogada y como artista plástica, para preguntarle ¿Qué pensaría Ud. si nosotros como muralistas, vamos a su país a pintar a uno de sus héroes nacionales y lo ridiculizamos representándolo como un guiñapo con una brocha en la mano?, creo que cualquier habitante de cualquier país se sentiría ofendido por lo mismo ¿Ud. no?.

Créame que esperaba recibir una carta de disculpa, en vez de una INTIMA o más bien intimidatoria, pero no nos desdecimos tan fácilmente y estamos en espera de lo que Ud. considere más conveniente.

Reciba por este conducto un afectuoso saludo.

Juan Carlos Garcés

Y finalmente las imágenes de la invitación y la solicitud de difusión:




El texto de la invitación es el siguiente:

Grupo EDAM Mexico, Atte. Juan Carlos Garcés Botello:

Me complace en invitarte a la inauguración con develación de placa del mural “Zapata”, del artista Alfredo Segatori, a realizarse el día 23 de febrero del corriente a las 18 hs., con presencia de la Embajadora Sra. Patricia Vaca Narvaja y del Jefe Delegacional de Venustiano Carranza Sr. Alejandro R. Piña Medina. La obra se encuentra en Ancelmo de la Potrilla n°4 entre Ignacio Zaragoza y Cecilio Robelo, Unidad 4 del ISSSTE Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, edificio1.


A las 19 hs. se celebrará vino de honor en la Centro Cultural Venustiano Carranza, sito en Lazaro Pavia S/N entre Fray Servando Teresa de Mier y Luis Lara Pardo Col. Jardín Balbuena, con la presentación del video realizado por Motor VC y exhibición de obras Arte Urbano de Buenos Aires de Alfredo Segatori.

A tal fin, adjunto invitación pertinente, y se agradece todo tipo de difusión.

Saludos cordiales, y esperamos contar con tu presencia.


Paula Pons.

Lic. en Artes Visuales

Directora Casa Violeta Atelier

casa_vileta@yahoo.com

Páez 2099 CABA, Argentina

(011) 4632-4972



Queridos visitantes y colegas, mucho nos apena este tipo de asuntos, pero nunca podremos permitir que ningún artista, ya sea mexicano o extranjero, ridiculice a ninguno de nuestros héroes nacionales, y en caso de que así suceda, no tendremos empacho alguno en denunciarlo y llegar hasta las ultimas consecuencias para sostener nuestros principios nacionalistas.

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

22 de febrero de 2012

INDIGNACIÓN POR EL PSEUDO MURAL ZAPATA DE UN GRAFITERO ARGENTINO

Estimados Amigos Visitantes

Con pena e indignación nos permitimos escribir estas líneas, pues ha llegado a nuestro correo una invitación para asistir a la develación del pseudo-mural Zapata, lo decimos con el conocimiento y el respeto que el GRUPO EDAM MÉXICO tiene por la historia y los héroes de nuestra querida patria, el dizque mural, en principio no cuenta con ninguna composición, ni siquiera con los principios fundamentales de un obra mural seria, se trata de una caricatura de grandes dimensiones, de pésima manufactura que afortunadamente no durará mucho tiempo, pues a simple vista se puede apreciar la falta de oficio muralístico, que más bien se podría considerar como un mal graffiti que caricaturiza a uno de nuestro más respetados héroes nacionales, el colocar una brocha en la mano izquierda de este ilustre personaje, nos parece el colmo de la ignorancia de este grafitero que a leguas se advierte, no conoce un ápice de la biografía del General Emiliano Zapata.

Lo más enervante es que las autoridades mexicanas en especial el Delegado en Venustiano Carranza, Sr. Alejandro R. Piña Medina, se preste para inaugurar este bodrio que insulta la Historia de México, lamentable también es, que la propia Embajada de Argentina en México, avale este tipo de manifestaciones dizque artísticas que en vez de honrar, ridiculizan.

Manifestamos por este medio nuestros más enérgicos disgusto y protesta, por la obra y su creador, así como por la comparsa que se presta a develar un insulto a nuestra historia nacional, habremos de dirigir misivas iguales a las autoridades correspondientes.

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

20 de febrero de 2012

MURAL AMNISTÍA GENERAL PARA EL PERÚ

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

El día de hoy abordaremos el trabajo de otro de nuestros Asociados Correspondientes en el extranjero, nos referimos al Mtro. Olfer Leonardo, quién al igual que el Mtro. Cristian Del Vitto, se encuentra siempre trabajando arduamente en favor del muralismo en el mundo, originario de Perú, el Mtro. Olfer Leonardo, con su pistola de aire en mano, recorre varios países sudamericanos dejando en cada uno de ellos la muestra fehaciente de su arte nacionalista, coadyuvando a las causas sociales de su pueblo

En esta entrega les mostramos un video que nos ha enviado el querido amigo Olfer, de su participación en el Encuentro Latinoamericano de Muralismo en Benito Juárez, Buenos Aires, Argentina, apenas hace algunas semanas, y como podrán apreciar, su obra dice más que cualquier palabra.

Enhorabuena estimado Olfer y a seguir pintando murales y a seguir dejando en cada uno de ellos, el mensaje de esperanza para tu país hermano.

Aquí el video que nos ha enviado nuestro Asociado Correspondiente en Perú:

Una breve galería de fotografías

BLOG DEL MTRO. OLFER LEONARDO

Vídeo de una entrevista al creador:

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

29 de enero de 2012

ENCUENTRO DE MURALISMO TANDIL 2012

Estimados Amigos y Colegas Muralistas

Quienes formamos parte del GRUPO EDAM MÉXICO, felicitamos por medio de este sencillo artículo, la iniciativa de nuestro querido amigo y excelente Promotor de Cultura, el Sr. Guillermo Daniel Braile, por la realización del Encuentro de Muralismo Tandil 2012, celebrado este fin de semana en la bellísima ciudad de Tandil, Argentina.

Según nos comenta Don Guillermo: “Este encuentro tiene el marco del 50 º aniversario de la construcción del dique de contención .Tandil sufrió en la década del 50 una inundación y luego se construyó el Dique. También adherimos a la celebración de los 100 años de la caída de la Piedra Movediza de Tandil, fué el 29 de Febrero, es por ello que Ana Sofía Suarez recrea en su mural la leyenda de la Piedra Movediza”.

Aquí algunas fotografías de los trabajos realizados con gran profesionalismos por los Maestros Marcial Flores, Ana Sofía Suárez y algunos otro de los cuales daremos cuenta, en cuanto nos lleguen las fotografías correspondientes:

DIQUE DE CONTENCIÓN DE AGUAS EN TANDIL, ARGENTINA

Nacido como respuesta técnica a la gran inundación de 1951, inaugurado en 1960, constituye un dique de contención construido de hormigón armado (450.00 M. de largo, con una base de 35.00 M. de ancho), que contienen las aguas que provienen del arroyo del mismo nombre, que desciende serpenteando las sierras, para luego formar un lago artificial de 36 has., rodeado de una frondosa vegetación y un circuito asfaltado. Cuenta con un complejo de piletas (BALNEARIO DEL SOL) con capacidad para 7000 bañistas, terrazas de soleo, playa de estacionamiento, juegos infantiles, confitería y gran cantidad de parrillas, el Centro Náutico del Fuerte, el Club de Pesca, y un complejo polideportivo municipal con una infraestructura para la actividad atlética en todas sus disciplinas. Es un lugar ideal para la práctica de pesca, motonáutica, ski acuático, navegación a vela, kayak, remo, etc., y en su perímetro trekking y aerobismo. Completan el paseo, el primer molino harinero de la zona, construido por el pionero danés Juan Fulg en el año 1862, y la zona de Villa del Lago, desde donde se puede admirar la ciudad y el entorno serrano.

GPS: Latitud: 37°20'58.04"S, Longitud: 59° 7'43.02"O

LA PIEDRA MOVEDIZA DE TANDIL

Fue una roca de aproximadamente 300 toneladas que se localizaba en la ciudad bonaerense de Tandil. La particularidad de dicha mole de granito fue que logró mantenerse en equilibrio al borde de un cerro hasta el día de su caída definitiva, el jueves 29 de febrero de 1912 entre las 5 y las 6 de la tarde (sin haberse podido determinar el momento exacto) y aparentemente sin testigos directos en el preciso momento de su derrumbamiento.

Se cree que su caída fue un acto de vandalismo o producto de las vibraciones provocadas por las explosiones en las canteras cercanas.

La piedra original se encuentra en la base del cerro, partida en tres grandes pedazos. Desde 2007 existe una réplica ubicada exactamente en el mismo lugar, siendo el mayor símbolo de la ciudad de Tandil. El predio recibió el nombre de Parque Lítico La Movediza.

El día 17 de mayo de 2007 fue inaugurada oficialmente la réplica de la Piedra Movediza en el lugar donde antiguamente se encontraba, llamándolo Parque Lítico de la Piedra Movediza de Tandil, con la presencia de los entonces Presidente de la Nación Argentina, Dr. Néstor Kirchner y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Felipe Solá y el Intendente del Municipio de Tandil Dr. Miguel Ángel Lunghi.

La réplica fue colocada a las 7:55 del día 13 de mayo, estando colocada exactamente en el punto de apoyo donde se mantuvo por siglos en un equilibrio inestable hasta el fatídico 29 de febrero de 1912.

BREVE HISTORIA DE TANDIL EN: CYBERTANDIL

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

20 de septiembre de 2011

MURAL EN BENITO JUÁREZ, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Un ves que recibimos los materiales necesarios para el proyecto RIVADAVIA Y JUAREZ. LA HERMANDAD ARGENTINO-MEXICANA, nuestro carpintero está preparando los tres bastidores, que habrán de ser el lienzo sobre el cual pintaremos el mural que será trasladado al Municipio de Benito Juárez, Buenos Aires, Argentina para ser develado el próximo 31.10.2011 dentro del marco del Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo “Benito Juárez de las Américas” en la Cuidad de la Amistad entre los pueblos Latinoamericanos.

La verdad es que lo queríamos hacer en tela para simplemente enrollarla y enviarla debidamente embalada, pero como somos amos de la complicación existencial, decidimos hacerlo en un bastidor rígido en tres partes, por lo que ya armado quedará de 3.00 X 7.20 M. (en tres módulos de 3.00 X 2.40 M.), no por otra cosa, sino porque en la tela no podemos aplicar las texturas que tenemos en mente.

Aquí les presentamos el proyecto del bastidor que no está nada ligerito, tampoco excesivamente pesado pero eso sí, bastante estorboso, afortunadamente no lo llevaremos nosotros, así que la próxima semana empezaremos a subir las fotografías del proceso de pintura.

Reciban un cordial saludo

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

7 de septiembre de 2011

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ARTE PÚBLICO Y MURALISMO TANDIL 2011

Fotografías de Tandil, Argentina, "Lugar Soñado"

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Pues ahora sí que se nos ha juntado el trabajito, pues adicionalmente a la convocatoria de Benito Juárez, Argentina que les comentamos en post anterior, a nuestros compromisos en el norte del país y en EUA, ayer nos llegó a nuestro correo la invitación al Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo, “PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA”, TANDIL – 2011, con lo cual tenemos cubierta otra semana de estancia en Argentina para principios de noviembre, ahora en esta bellísima y acogedora ciudad en donde hicimos muchos amigos con quien hemos mantenido contacto desde el último viaje en abril de este año, lo cual quiere decir que el encuentro de principios de año fue todo un éxito, pues ya han organizado otro este mismo año y lo mejor es que hemos sido convocados nuevamente.

Habremos de acudir después del primer encuentro en Benito Juárez y ojala podamos contar con una buena pared para dejar una gran obra en esa entrañable ciudad que amamos mucho desde principios de año, estamos totalmente entusiasmados pero también nos sentimos muy comprometidos pues tenemos que estar acorde con las circunstancias, específicamente con la deferencia y la confianza que han depositado en el GRUPO EDAM MÉXICO, pero no podemos negarlo, ¡esto nos encanta!, pues si no tuviéramos nada de trabajo, seguramente lo inventaríamos pues somos adictos a la adrenalina que surge de estar llenos de compromisos de nuestra especialidad: PINTAR MURALES.

Agradecemos a las Autoridades del Municipio de Tandil, a su H. Concejo Deliberante y por supuesto al Movimiento Internacional de Muralistas “Ítalo Grassi” en la persona del Mtro. Raúl Eduardo Orosco, por sus finas atenciones para con nosotros.

Reciban un cordial saludo.

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

5 de septiembre de 2011

MURALES EN BENITO JUÁREZ, ARGENTINA

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Una vez que el asunto se ha convertido en oficial, al haber recibido el pasado sábado 03.09.2011 las cartas tanto de CONFIRMACIÓN de un proyecto mural que presentamos a consideración de la Dirección de Cultura del Municipio de Benito Juárez, Argentina, así como la INVITACIÓN al Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo “BENITO JUÁREZ DE LAS AMERICAS” en ese mismo lugar, con gran satisfacción les podemos informar los detalles respectivos que habíamos guardado hasta no tener las cosas en firme.

Como ya les habíamos comentado en un post anterior, existe una ciudad llamada Benito Juárez, Municipio de Buenos Aires, Argentina y precisamente este año cumple el 144º Aniversario de su fundación, por lo que el 31 de octubre próximo, se llevará a cabo la celebración correspondiente con la participación de autoridades locales y federales argentinas, así como de la Embajada de México en Argentina y precisamente en este importante acto será develado el Mural BERNARDINO RIVADAVIA Y BENITO JUÁREZ. LA HERMANDAD ARGENTINO-MEXICANA, dentro del marco del Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo “BENITO JUÁREZ DE LAS AMERICAS”, dicho mural será realizado por el Equipo de Muralistas del GRUPO EDAM MÉXICO en la Ciudad de México, D.F., para posteriormente enviarlo hasta ese lugar para tales efectos.

Esta deferencia nos llena de orgullo y satisfacción, pues como todos Uds. saben, somos Juaristas por convicción y de todo corazón, por lo que tener la oportunidad de realizar una obra de nuestro amado y admirado, Don Benito Pablo Juárez García, para que sea colocada en un lugar ubicado en tierras lejanas, el cual lleva su egregio nombre, la verdad es que no tenemos palabras para expresar el inmenso orgullo que como mexicanos sentimos, esto representa para nosotros un gran premio a la labor que durante más de siete años hemos realizado a favor del Rescate del Arte Nacionalista y el Muralismo en México y ahora en otras latitudes del mundo.

Un par de citas históricas:

Benito Juárez es un partido (mejor conocido en México como Municipio) de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad homónima. Toma su nombre en homenaje a Don Benito Juárez García, Presidente de México entre 1867 y 1872. Así consta en su acta de fundación, como símbolo de la amistad argentino-mexicana. De allí que por eso y por la hospitalidad de su gente se la conozca como "Capital de la Amistad".

En México el 13 de febrero de 1895 por Decreto del XIII Congreso Constitucional del Estado de Puebla, en honor de Bernardino Rivadavia, se denominó al Distrito Judicial de Cholula como "Cholula de Rivadavia". La denominación del ilustre argentino fue dada al Distrito y no a la ciudad, por acuerdo del 13º Congreso del Estado en su decreto No. 6727, en reciprocidad por el homenaje a Benito Juárez.

A continuación las fotografías del boceto respectivo:

Por este medio agradecemos a las Autoridades del Municipio de Benito Juárez, Argentina, al D.C.V. Sebastián Bellido, Director de Cultura, al Mtro. Raúl Eduardo Orosco, Coordinador General del Movimiento Internacional de Muralistas “Ítalo Grassi” (MIMIG) y al Sr. Guillermo Braile, Gestor Cultural en Tandil, Argentina, por todas las atenciones que nos han dispensado y por su impecable gestión para lograr concretar estos dos importantes actos, y por supuesto por hacernos partícipes de ellos.

Gracias queridos amigos argentinos, nos veremos pronto.

Y gracias a todos Uds. Amigos Visitantes y Colegas Muralistas por su apoyo invaluable.

Reciban un cordial saludo.

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

29 de agosto de 2011

VIDEO DE OLFER LEONARDO, DELEGADO DEL G.E.M. EN PERÚ

Estimados Amigos Visitantes y Colegas Muralistas

Con gusto les participamos este video que hemos apreciado por cortesía de nuestra amiga Carolina Luque, de nuestro querido amigo Olfer Leonardo, delegado en Perú del GRUPO EDAM MÉXICO, para nosotros es un gran placer constatar la incansable labor de Olfer en tierras Sudamericanas, siempre lo seguimos en sus innumerables incursiones pintando metros y metros de murales con alto contenido social, enhorabuena y muchas felicidades estimado Olfer, recibe un cordial saludo desde México.


Saludos

Juan Carlos Garcés y Cristóbal Flores

20 de julio de 2011

BENITO JUÁREZ, ARGENTINA

Estimados Amigos Visitantes y Colegas


Reciban una atenta disculpa por no haber publicado nada en estos días, pero la verdad es que andamos del tingo al tango con dos nuevos proyectos foráneos que estamos iniciando, nos la hemos pasado trepados en el avión, más adelante les informaremos de lo que estamos haciendo en la cuestión mural en el norte de la República y en EUA, pero por el momento les informamos de algo realmente importante.


Ahora sí que estamos implementando la sección “¿sabías que?, lo comentamos porque en últimas fechas nos hemos enterado por azares del destino, que en Argentina, existe una ciudad llamada Benito Juárez, y la verdad no teníamos ni la más remota idea de esto, por lo que nos sorprendió gratamente enterarnos de ello y nos hemos dado a la tarea de investigar un poco acerca de esta ciudad, a la cual probablemente recurramos en fechas próximas, ya que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Tandil, a la que habremos de asistir en noviembre de este año para pintar un mural en el marco del encuentro de muralismo organizado por el Movimiento Internacional de Muralismo “Italo Grassi”, al cual tenemos el honor de pertenecer como delegados internacionales.


Les mantendremos informados acerca de los acontecimientos que se susciten, en relación a esta hermosa población serrana y de la celebración de nuestro 7º. Aniversario el cual celebraremos con bombo y platillo el próximo 20 de agosto de este año.


Gocen como nosotros lo hemos hecho de estos increíbles paisajes de los alrededores de Benito Juárez:



Y ahora una breve historia de este Partido (en nuestro país se oye medio raro, pero es, nos imaginamos, como un municipio de Buenos Aires, Argentina)


Benito Juárez, Argentina

Benito Juárez es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad homónima. Toma su nombre en homenaje a Don Benito Juárez García, presidente de México entre 1867 y 1872. Así consta en su acta de fundación, como símbolo de la amistad argentino-mexicana. De allí que por eso y por la hospitalidad de su gente se la conozca como "Capital de la Amistad".

En México el 13 de febrero de 1895 por Decreto del XIII Congreso Constitucional del Estado de Puebla, en honor de Bernardino Rivadavia, se denominó al Distrito Judicial de Cholula (que comprenden la Ciudad Milenaria de Cholula, y los municipios de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Calpan, Tecuanipan, San Miguel Xoxtla, Tlaltenango, Nealtican, San Nicolás de los Ranchos, y Tecuanipan) como "Cholula de Rivadavia". La denominación del ilustre argentino fue dada al Distrito y no a la ciudad, por acuerdo del 13º Congreso del Estado en su decreto No. 6727, en reciprocidad por el homenaje a Benito Juárez.

Benito Juárez, Argentina, tiene una población aproximada de 20.500 habitantes; unos 14.000 viven en la cabecera del partido Benito Juárez; 3.200 en las localidades de Baker y Villa Cacique y el resto en zonas rurales y pequeñas localidades como Estación López, Tedín Uriburu, Coronel Rodolfo Bunge, Estación Mariano Roldán, Estación Gaviña y Paraje El Luchador.

La principal actividad del Partido de Benito Juárez es Agrícola-Ganadera, como así también lo textil y harinero. Con respecto a la hidrografía del sector, se encuentra representada por la vertiente del río Quequén Grande, con una superficie total de 8.904 Km² y un desnivel de 270 m, siendo de 200 Km su longitud.

El origen histórico del partido de Benito Juárez no difiere en mucho del resto de los partidos bonaerenses: constituir una avanzada “civilizadora” en la desigual lucha contra los orgullosos y autónomos habitantes de las pampas, que no se dejaron fácilmente usurpar: los pueblos originarios. Ellos con arco y flechas y el soldado argentino con fusil de retrocarga Remington.

La zona de Juárez, con sus puntos históricos de referencia, “La Tinta” y “San Antonio”, ya se hallaba dentro de la campaña que el gobierno estudiaba con gran interés para incorporarla “a la vida civilizada del país”. “Estos campos constituían una vasta extensión que servía de escenario a los indios pampas y ranqueles, aborígenes que tenían por jefe supremo al célebre cacique Calfulcurá, con su cuartel general en los parajes conocidos como Salinas Grandes”. De allí salían los grandes malones que asolaban (sic) la campaña bonaerense. Fue justamente a la sombra de “La Tinta” (o “San Martín de La Tinta”) donde se desarrolló, en 1820, a sólo 10 años de la Revolución de Mayo, el primer hecho de armas que enfrentó a los pueblos originarios y a los “cristianos”, en el Partido.

1837, guarnición militar “La Tinta” o “Colonquelú” (nombre reemplazado en cartas modernas por ‘Calangueyú’), que significa, en araucano, “donde hubo otra muerte”. Esta pequeña fuerza estaba al mando del jefe de la Frontera Sur, Coronel Narciso del Valle. Para la historia de Juárez son importantes los Fuertes (y luego los poblados) surgidos en Tandil y en Azul, ya que desde allí llegaron muchísimos pobladores con propósitos de colonizar estas tierras. Surgieron así aislados establecimientos de campo que luego serían ejes de transformaciones políticas y sociales.

Los años 1850 y los que siguieron fueron de honda preocupación para aquellos pioneros, ya que la defensa indígena a la usurpación, asolaba la región con su saldo de pérdidas humanas y económicas. Los hacendados hicieron oír sus voces ante el gobierno provincial y nacional, y éste destacó fuerzas en la zona a fin de proteger sus intereses.

1855, nace el “Cantón de San Antonio” en las proximidades de la laguna de ese nombre, que sería protagonista de uno de los más sangrientos enfrentamientos ocurridos en estas pampas.

El Combate de San Antonio de Iraola

“El Comandante Nicanor Otamendi, en Azul, a las órdenes del General Manuel Hornos, recibe instrucciones con el fin de repeler la invasión. La columna del Comandante Otamendi sumaba 126 hombres. Apenas empezada la marcha, la caballería cristiana se vio súbitamente flanqueada por ligeras y numerosas partidas de indios que en el trayecto la obstaculizaban sin descanso. Casi acorralado llegó el bravo jefe a la estancia ‘San Antonio de Iraola’. Acosado y acometido, se vio obligado a dar desigual combate. Más de dos mil indios de Yanquetruz atacaron la madrugada del 13 de septiembre de 1855 a la fuerza de Otamendi. Éste buscó un corral de palo a pique, donde también encerró a la caballada, para no quedar a pie en el desierto (sic). Lucharon bravamente, pero el número impuso la victoria. Allí murieron Otamendi, el segundo jefe Capitán Cayetano Ramos y sus hombres, lanceados. Salvaron la vida uno o dos soldados, según los documentos (...) Existe al respecto información inédita que vincula los resultados desastrosos de la hecatombe a las autoridades de la región, en forma tal que aquella dolorosa acción encierra todavía muchos misterios.” (De JUAREZ en la Historia de Bs. As., por Salvador Romeo)

1855 y 1856, se vivieron momentos de gran inquietud en toda la región, pendiente como estaba de los movimientos estratégicos de las caballerías indígenas, defendiéndose del usurpador.

1857 se celebran tratados de paz entre los pueblos originario y el gobierno, lo que trajo a los campos una relativa tranquilidad.

Nace el Partido

Con el objeto de fiscalizar mejor los campos del sur, por Decreto Nº 544 del 31 de agosto de 1865 se resolvió dar nombre y establecer límites a 10 nuevos partidos: Castelli, Tuyú, Ayacucho, Balcarce, Necochea, Tres Arroyos, Arenales, Rauch, 9 de julio y Lincoln. Esto permitió reducir distancias para el Gobierno (civil y militar) y aseguró y dio mayor organización a la frontera y sus localidades.

Los hacendados de esta zona veían la necesidad de la formación de un nuevo partido que permitiera superar las grandes extensiones del partido de Necochea (al cual pertenecían) ya que las autoridades (Juzgado de Paz) se hallaba en el rincón del Quequén, sobre la costa atlántica, dificultado aún más el acceso a él por los pésimos caminos. Ya existía, desde hacía tiempo, el “Camino de la Posta” que cruzaba los campos de Juárez desde Tandil, pasando por los establecimientos “El Porvenir”, “San Antonio” y “La Paloma”, mientras que en las inmediaciones de “El Junco” (en las inmediaciones de la estación Mariano Roldán), surgían poblaciones precursoras de “El Sol Argentino”.

Los terratenientes, entonces, encomendaron a Mariano Roldán (dueño de un establecimiento de campo en la zona de Tedín Uriburu) que gestionara ante las autoridades, ya que tenía familiares y amigos influyentes en Buenos Aires. El 13 de noviembre de 1866, Roldán le escribe a su amigo Dardo Rocha pidiéndole información y a la vez que agilice los trámites que ya se habían iniciado. Luego, Roldán, se entrevistó con el gobernador de Bs. As., Dr. Adolfo Alsina, para entregarle una nota con el pedido oficial de creación de un nuevo partido permitiéndose “sugerirle, por si el gobierno lo creía digno de tenerlo en cuenta, que se pusiera a este nuevo partido el nombre de Juárez como homenaje al patriota mexicano Dr. Benito Júarez”. Además le hizo llegar nota firmada por los vecinos al Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Antonio Cambaceres. Ante la urgente solicitud de los que habían desafiado los peligros de las pampas, la Cámara se expidió favorablemente, con la ley Nº 521 del 29 de octubre de 1867, día en que se realizó la sesión. Pero el documento final que lleva la firma del gobernador Adolfo Alsina y su Ministro Nicolás Avellaneda en el art. 4º dice: “Comuníquese al Poder Ejecutivo, Julio Campos, José C. Paz, Buenos Aires, 31 de octubre de 1867. Cúmplase, acuse recibo, publíquese e insértese en el Registro Oficial”. Esa será la fecha definitiva de fundación. Por esta ley, además, se establecía que el nuevo partido nacía de tierras que hasta entonces pertenecían a Necochea.

En diciembre del mismo año, el Ministro de Gobierno comunicó la designación de Mariano Roldán como primer Juez de Paz, cargó que aceptó en nota de febrero de 1868. Inmediatamente, comunicó que el asentamiento de autoridades sería, hasta la creación de una población, su propia estancia: “El Porvenir”, y a su vez pidió se le enviase armamento y vestuario para la partida de policía.

Cronología

  • 31 de octubre de 1867 se crea el Partido de Benito Juárez, sin contar con ninguna población. Entonces el primer Juzgado de Paz y Comisión Municipal se instaló en la "Estancia El Porvenir", de Mariano Roldán
  • 1869, el censo da población totalmente rural: 1.610 hab.
  • 1874, surge el caserío con quintas y chacras; sin telégrafo ni FF.CC. pero el tráfico de diligencias era denso. La empresa "Niel, Mariño y Cía." servía de Ayacucho a Bahía Blanca, haciendo noche en Benito Juárez (36 h de Juárez a Bahía Blanca)
  • 1876, 1ª Capilla
  • 1878, último malón que devasta Juárez
  • 1881 se habilitó una Comisaría.
  • 1885, llega el FF.CC Sud (ramal Tandil - Juárez en marzo de 1885
  • 1886, se completa Benito Juárez a Tres Arroyos
  • 1890, aumenta la llegada de inmigrantes vascos, luxemburgueses, italianos, españoles

Localidades del partido

Parajes

El Luchador

Ubicación: 74 Km de Benito Juárez, (37 km pavimentados por RP 86 y 37 km por caminos de tierra)

Antecedentes: el paraje comenzó a poblarse en 1900, época en que se inaugura el almacén "El Porvenir" de Doña Juana Bergés. Posteriormente instala su comercio en otro lugar al cual denomina "El Luchador", pasando a ser referencia y apoyo de la incipiente población en cuanto a provista, hospedaje, estafeta y transporte de pasajeros, encomiendas y servicios bancarios. El Football Club El Luchador canaliza las actividades sociales y deportivas. Hay una Delegación Municipal, y la educación está a cargo de la Escuela Nº30 Gral Manuel Belgrano

Coronel Rodolfo Bunge

Ubicación: 34 Km de Benito Juarez por RP Nº 86

Toponimo: recuerda al Cnel. Rodolfo Bunge (1848-1919), participó en la Guerra del Paraguay y de la Expedicion al Desierto. Luego Diputado y Senador de la Provincia de Bueno Aires.

Antecedentes: con la habilitación de la estación de FFCC en junio de 1929,se fue conformando un pequeño nucleo poblacional relacionado con la actividad agropecuaria.Ello dio lugar a la construcción de viviendas y al comercio,que prosperó por medio de los almacenes de Campaña de Antonio Courtil,Modesto Pioli y Mario Olive.En la actualidad hay muy pocas edificaciones entre las cuales estan la: capilla Maria Auxiliadora,el Jardin de Infantes Nº 907 y la Escuela Nº5, a la cual asisten poco más de un centenar de alumnos de la zona

Mariano Roldán

Ubicación: 54 km de Benito Juarez (32 km por RP 86 y 22 km por camino de tierra)

Topónimo: en recordación de Don Mariano Roldan, uno de los primeros pobladores del lugar y propulsor de la creación del partido. Fue Comandante Militar y Juez de Paz. Antecedentes: en junio de 1929 se inaugura la estación de FFCC homónima. Ello da lugar a la formación de un núcleo poblacional. La firma Di Nardo Cappellano y Pifano instala su almacén de campaña desarrollando una prospera actividad comercial. La Escuela Nº 16 brinda educación primaria y preescolar.

Lugares de interés: Estancia El Sol Argentino, perteneció a quién le dio nombre a la localidad, la fundó en 1869, allí se alojó el Gral Bartolomé Mitre, amigo personal.

Estación Ricardo Gaviña

Ubicación: 51 km de Benito Juárez (34 km por RP 86 y 17 km por camino de tierra)

Toponimo: evoca al primer poblador del lugar y dueño de las tierras en que se erigió la Estación de FFCC del mismo nombre.

Antecedentes: en junio de 1929 comienza su actividad la estación de FFCC. En sus inmediaciones se desarrollaron importantes establecimientos agropecuarios: La Amistad, San Elias, Cochihué, La Goguita, El Centenario, El Diamante entre otras. No se formó pueblo, las actividades sociales y recreativas de los lugareños se centralizaron en el Club Social y deportivo Ricardo Gaviña.


Lugares de Interés

Centro Cultural Atilio Marinelli. Ex-Cine Teatro Italiano, fundado en 1918.representa un valioso patrimonio arquitectónico. Declarado Monumento Histórico del Partido. Su nombre recuerda y homenajea a un prestigioso actor local de amplia trayectoria a nivel nacional.

Centro Folclórico El Sombrerito. Prestigiosa entidad tradicionalista, cuenta con una sala para eventos culturales con capacidad para 380 personas y un auditorio que lleva el nombre de Molina Campos apto para cien espectadores.

Museo Germán Guglielmetti. Contiguo a El Sombrerito, exhibe elementos que hacen a la historia juarense.

Biblioteca JJ Bernal Torres. Pertenece a la Asociación Popular de Cultura.Cuenta con más de 17 mil volúmenes.

Parque 9 de Julio. Posee amplia parquización y circuitos aeróbicos.

Referencia Combate de San Antonio de Iraola. Situado a 7 Km de la ciudad, en proximidad de la RN Nº3,recuerda el combate librado entre las huestes del cacique Yanquetruz al mando de dos mil indígenas y las fuerzas nacionales al mando del Comandante Nicanor Otamendi, quien fue aniquilado junto a sus 124 hombres que componían su batallón.

BUSCA EN INTERNET DESDE ESTE SITIO

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

ETIQUETAS

182 ANIVERSARIO DE LA SMGE 2013 2014 21 DE MARZO DE 2012 2o. ABRAZO SIMBÓLICO AL POLYFORUM SIQUEIROS 5 DE MAYO PUEBLA ABRAZO SIMBÓLICO AL POLYFORUM SIQUEIROS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS AICA SECCIÓN MÉXICO ALFONSO MÁREZ DEL ÁNGEL AMPVD ANA SOFIA SUAREZ ANDALUCIA AÑO 2014 ÁREA EDITORIAL ARGELIA CASTILLO CANO ARGENTINA ARQUITECTURA ARTISTAS PLÁSTICOS ASÍ LAS COSAS ASOCIADOS ASOCIADOS CORRESPONDIENTES EN EL EXTRANJERO ASOCIADOS CORRESPONDIENTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA ASPIRANTES ASPIRANTES ASOCIADOS AUDITORÍA Y CAPACITACIÓN BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA BENITO JUÁREZ BENITO JUÁREZ & ART BICENTENARIO DE LA CONSTITUCION DE CADIZ BIOGRAFÍAS BLANCA AGUILAR CUEVAS BLOGS BLOGS NUEVOS BREVE SEMBLANZA C-PROESA CADIZ CÁPSULA DE LA MEMORIA CATÁLOGOS CHARLES DICKENS CIUDAD MURAL CHAPULTEPEC CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA COLECTIVO TEA COLECTIVO TOMATE COMUNICACIONES STC COMUNICADOS DE PRENSA CONCHA MORENO CONDOLENCIAS CONVIVENCIAS CONVOCATORIAS CRISTOBAL FLORES CUAUTITLÁN IZCALLI CUENTO DE NAVIDAD CURSOS DAVID ALFARO SIQUEIROS DÉBORA LEWINSON DECESOS DESCESOS DICIEMBRE 2015 DIEGO GUERRERO REYES DIOSES PRECUAUHTÉMICOS DIP. ZULEYMA HUIDOBRO GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE MEDIOS STC DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DIVISIÓN EDITORIAL DONADORA EDAMURALISMO EFEMÉRIDES EL FUTURO ES HOY EL HÉROE DESCONOCIDO EL PODER DE LA BUROCRACIA EL RESCATE DEL ARTE NACIONALISTA Y EL MURALISMO EN DEFENSA DEL POLYFORUM ENCUENTROS INTERNACIONALES EQUIPO HUMANO ESCULTURA ESCUTURA ESPAÑA EXPOSICIONES EXPROPIACIÓN DEL POLYFORUM FELICITACIONES FRANCISCO FUENTES VILLALÓN FRATERNIDAD DE MURALISTAS FUNDACIÓN CONCIENCIA Y DIGNIDAD FUNDACION DE LA FAMILIA DE BENITO JUÁREZ FUNDACIÓN MÍDETE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ GERARDO HUERTA GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL GRUPO EDAM MÉXICO GRUPO TAT GUILLERMO COLL GUILLERMO DANIEL BRAILE HERMANDAD DE MURALISTAS IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO IMAGEN CORPORATIVA IMV IN MEMORIAM INFORMES ING. ROBERTO CORNEJO TREVIÑO INICIATIVA AMIGOS DEL POLYFORUM INICIATIVA DEFENDAMOS AL POLYFORUM INSTITUCIONES FRATERNAS INVIERNO 2015 INVITACIONES JESÚS CRISTÓBAL FLORES JESÚS CRISTÓBAL FLORES CARMONA JORGE GONZALEZ CAMARENA JOSE CHÁVEZ MORADO JOSÉ REYES MEZA JOSÉ VASCONCELOS JUAN CARLOS FLORES JUAN CARLOS GARCES JUAN CARLOS GARCES BOTELLO JUAN CARLOS GARCÉS BOTELLO JUAN O'GORMAN JUNTA DIRECTIVA LA DECENA TRÁGICA LA MARCHA DE LA HUMANIDAD LA PINTURA MURAL UN CONCEPTO ACTUAL LA SERPIENTE EMPLUMADA LEWINSON ART LIBROS DE ARTE LIBROS EN LA WEB LIBROS ILUSTRADOS LIC. FRANCISCO FUENTES VILLALÓN LIC. JULIO ZAMORA BÁTIZ LUCY TOPETE LUIS FERNANDO CEBALLOS MEJORES DESEOS MEXICO MI ALMA A TRAVÉS DEL ESPEJO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA MODELADO A MANO MONUMENTO AL SOLDADO MONUMENTOS MUNICIPIO BENITO JUÁREZ MURAL CONSTITUCIÓN DE CADIZ MURAL EL ABRAZO DE GRUPO EDAM MÉXICO MURAL EL HIMNO NACIONAL MEXICANO MURAL JACOBO ZABLUDOVSKY EL HOMBRE DE LOS MEDIOS MURAL JACOBO ZABLUDOVSKY. EL HOMBRE DE LOS MEDIOS MURAL LA LUCHA EN CONTRA DEL CRIMEN ORGANIZADO MURAL PORFIRIO DIAZ MURAL RESPLANDORES EN CASA NOSTE MURAL X MURALES MURALES DEIDADES PRECUAUHTÉMICAS MURALES DIOSES PRECUAUHTÉMICOS MURALES EN EL METRO MURALES EN EL STC METRO MURALES ESCULTÓRICOS MURALISMO MURALISMO MEXICANO MURALISTAS MURALISTAS EN MÉXICO NAVIDAD 2012 NAVIDAD 2013 NELLY PÉREZ NELLY YEREMI PÉREZ NOTICIAS NUEVO PROYETOS 2011 NUEVO PROYETOS 2012 NUEVOS BLOGS NUEVOS PROYECTOS 2013 NUEVOS PROYECTOS 2014 NUEVOS SITIOS WEB OAXACA OBRA DE CABALLETE OLFER LEONARDO PEDRO FERRÍZ SANTA CRUZ PELÍCULAS PEMEX PERIODISTAS-ES.COM POLYFORUM CULTURAL SIQUEIROS PRESENTES DE FIN DE AÑO PRODUCTOS CONMEMORATIVOS PROYECTO MEXICO 25 PROYECTO SANTOS PAPAS PROYECTOS 2011EN PROCESO PROYECTOS 2012 PROYECTOS EN PROCESO PROYECTOS REALIZADOS PUBLICACIONES PUEBLA QUETZALCÓATL r RECONOCIMIENTOS RED DE SITIOS WEB REFLEXIONES DEL DÍA PUBLICADAS REPRODUCCIONES RESCATE DE OBRAS MURALES RESCATE DEL ARTE NACIONALISTA Y EL MURALISMO RUEDA DE PRENSA RUFINO TAMAYO SALUDOS SEDE ALTERNA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA SEDENA SENADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA SERVICIOS PROFESIONALES GRUPO EDAM MÉXICO SIQUEIROS SMGE SMGE MÉXICO SRM SUBASTAS DE ARTE TANDIL TARSICIO AGUSTÍN DE LA VEGA TECSUVAL TRUJILLO BETANZOS Y ASOCIADOS UNA MARIPOSA POR LA PAZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHUHUAHUA UNIVERSO LA MAGA VACIADOS EN RESINA VARIOS VICTOR BARREDA VÍCTOR BARREDA GALGUERA VIDEOS VIDEOS INSTITUCIONALES VII ANIVERSARIO VOLCANES MEXICANOS XIUH GUILLERMO TENORIO